Relaciones By Martina Alba Share Tweet Pin Las relaciones humanas, estén o no relacionadas con la vida en pareja pasan por una serie de fases con las que de una u otra forma pueden crecer, madurar y aprender de los errores que suelen suceder.Solemos creer que los cambios repentinos de la relación ocurren por causas desconocidas y negativas, sin embargo, puede tratarse de un proceso de evolución inevitable. Es por ello que hoy queremos mostrarte cuáles son esas etapas o fases por la que toda relación de pareja puede pasar.1. Etapa del “flechazo” o enamoramientoEs uno de los momentos más hermosos y satisfactorios de toda relación en el que la imaginación y creatividad juegan un rol fundamental. A lo largo de este proceso las parejas atraviesan un conjunto de emociones fuertes en el que se descubren las mejores características de la otra persona, conectándose cada vez más.Así mismo en esta etapa las discusiones no están presentes, pues se centra en los aspectos más positivos a través de la pasión y el entendimiento.2. Etapa de la vinculación de la parejaDurante esta etapa la relación toma un nuevo aire para dar paso al conocimiento real de las personas involucradas, tomando en cuenta sus aspectos negativos, naturales en cualquier ser humano y de esa forma llegar a la vinculación sentimental.Muchas veces las diferencias que a partir de ahora comenzamos a conocer pueden traer ciertos inconvenientes, sin embargo, son necesarios para crear lazos emocionales que conlleven a la madurez sentimental en pareja.3. Etapa de la convivencia Cuando la pareja conoce profundamente sus virtudes y defectos, aceptando cada uno de ellos, es momento de pasar al proceso de convivencia, uno de los pilares más fuertes y de los cuales depende el éxito o fracaso del compromiso mutuo en una relación. Es este momento donde el amor se va fortaleciendo cada día más, siempre que se lleve de forma correcta. ¡Ojo! Porque es posible que se produzcan situaciones negativas que puedan “ennegrecer” la esencia de su significado, más aún cuando se trata de personas con tendencia a demostrar quién es el que detenta el poder.Por lo tanto, es en este momento donde el diálogo juega un rol fundamental para expresar los intereses a futuro, los objetivos y lo que como pareja esperan lograr.4. Etapa de la autoafirmaciónComo seres humanos, tenemos necesidades y criterios propios que siempre tratamos de defender, por lo tanto, esto puede ser un tema de conflicto cuando las opiniones no son semejantes. Por este motivo, posterior a un tiempo de convivencia surge la necesidad de disponer de un tiempo individual para realizar otro tipo de actividades, respetando siempre el compromiso de la pareja.La base de esta etapa es el apoyo y entendimiento mutuo, teniendo presente que sin importar la situación siempre tú “media naranja” estará ahí para darte valor y motivarte a alcanzar todo lo que te propongas.5. Etapa de la colaboración y crecimiento mutuoLlegar a esta fase es muy importante y significa que las bases del amor, el respeto, entendimiento, colaboración y sinceridad ya están sentadas. Es el momento de desarrollar y planear cómo seguir construyendo ese camino hacia el éxito, planificando proyectos a futuros, como lo es la formación de una familia.Aquí cada pareja comprende finalmente cuán importante es dentro de la relación y como en conjunto, forman un equipo dispuesto a lograr grandes cosas.5. Etapa de la adaptación a los cambios y al estilo de vidaLlegar a este momento no es para nada fácil pues significa que han pasado por un largo camino lleno de obstáculos que han podido superar. Podemos decir, que la etapa de adaptación no es más que la fase en donde se analizan los resultados de decisiones tomadas, y cómo han servido para alcanzar lo que hoy tienen. No obstante, podría tornarse complicado si muchas de estas cosas no han resultado como lo esperaban, por lo que es necesario tratar todos los temas con madurez y respeto.Sin duda alguna, las relaciones en pareja son temas que implican una serie de factores de los cuales depende o no su éxito. Recuerda siempre que lo más importante es entender, respetar y confiar en el ser que amas para juntos, alcanzar todo lo que se propongan.Fuente: La mente es maravillosa Complejo Brunilda: la psicología del amor Consejos para mantener siempre las amistades Los mejores afrodisíacos para una noche loca Share0 Tweet0 Share0